Formación

Postgrado en método Poyet

Formación postgrado
en método Poyet

En Instituto Poyet realizamos para la Universidad de Sevilla la formación postgrado en método Poyet desde 1999, siendo los pioneros a nivel nacional además de ser la primera escuela en impartir esta formación a nivel universitario. Desde nuestros inicios el contenido académico proporcionado a los alumnos durante la formación intenta ser lo más fiel a la ofrecida por Raymond Maurice Poyet, sin olvidar otros puntos de vistas como el de Jean Marchandise que ha realizado grandes avances en los últimos años.

A lo largo de estos años hemos estructurado la formación con diferentes modelos académicos para una mayor asimilación de los contenidos prácticos por parte del alumno. Actualmente creemos haber encontrado la fórmula que mejor se adapta al alumno y que permite la consecución de los objetivos de la formación.

Este año 2016 por primera vez realizamos la formación a través de la homologación del Ilustre Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía. Los seminarios serán impartidos íntegramente en nuestras instalaciones por profesores de amplia experiencia docente y asistencial.

La formación se estructura mediante un nuevo modelo en el que se diferencian dos niveles. Cada nivel está constituido por siete seminarios de fin de semana por nivel y año. Es una formación eminentemente práctica reduciendo al mínimo los contenidos teóricos que puedan ser adquiridos en otras formaciones o por cuenta del alumno.

Formulario de inscripción

Método Poyet Nivel I

Método Poyet Nivel 2

Calendario de Cursos

Formulario de Inscripción

Para cualquier gestión relacionada con la inscripción o matriculación del curso es necesario cumplimentar el siguiente formulario

2 + 11 =

Calendario Cursos

NIVEL 1

Fecha de inicio: 04-10-2019

Fecha finalización: 21-06-2020

El nivel 1 se encuentra dividido en 7 seminarios:

  • Del 4 al 6 de Octubre 2019,
  • Del 8 al 10 de Noviembre de 2019,
  • Del 29 de Noviembre al 1 de Diciembre de 2019,
  • Del 24 al 26 de Enero de 2020, del 6 al 8 de Marzo de 2020,
  • Del 1 al 3 Mayo de 2020, del 19 al 21 de Junio de 2020.

 

Horario:

  • Viernes y Sábados de 09,30 h. a 14,30 h. y de 15,30 h. a 20,00 h.
  • Domingos de 09,30 h a 14,30h.

Programa detallado en el enlace del ICPFA.

Contenidos :

  • Bases del Método Poyet y concepto cráneo-sacro.
  • El Movimiento Respiratorio Primario. Pelvis I: Sacro lesiones primer grado.
  • Lesiones generales de Iliaco. Somatotopia craneal.
  • Pelvis II: Sacro lesiones 2º grado. Sacroiliacas, pubis e isquión.
  • Somatotopia craneal. Articulación Coxofemoral. Somatotopia craneal.
  • Articulaciones invertidas pelvis. Articulación Esfenobasilar (S.E.B.).
  • Lesiones sacrocraneales. Columna Lumbar. Somatotopia craneal.
  • Articulaciones invertidas lumbares.
  • Columna Dorsal. Somatotopia craneal.
  • Parrilla Costal. Esternón, costillas y cartílagos.
  • Columna cevical.
  • Somatotopia craneal Articulaciones invertidas dorsales.
  • Articulación de la Rodilla.
  • Articulaciones Tibioperoneas.
  • El Pie I: Articulación Tibiotarsiana.

NIVEL 2

Fecha de inicio: 02-10-2020

Fecha finalización: 18-06-2021

El nivel 2 se encuentra dividido en 7 seminarios algo largo del año 2020-2021

Horario:

  • Viernes y Sábados de 09,30 h. a 14,30 h. y de 15,30 h. a 20,00 h.
  • Domingos de 09,30 h a 14,30h.

Contenidos:.

  • Articulación Subastragalina.
  • Relaciones a distancia. Somatotopia craneal.
  • El Pie I: Articulación Subastragalina.
  • Relaciones a distancia. Somatotopia craneal.
  • El Pie II: Pareja Cuboides – Escafoides.
  • Cuñas y Metatarsianos. El Pie II: Pareja Cuboides – Escafoides.
  • Cuñas y Metatarsianos.
  • Somatotopia craneal. Cintura Escapular-Articulación del codo.
  • Somatotopia craneal del MMSS. Codo – Carpo y Mano.
  • Somatotopia craneal.
  • Concepto de cadena y supercadenas.
  • Cadena Reactivas lineales. MRP Visceral.
  • El sacro energético y visceral.

Contáctanos

1 Step 1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
FormCraft - WordPress form builder
Call Now Button